Año de Fundación: 15 de Mayo de 1950
Organización
Interna:
Está
compuesta por la siguiente junta:
Presidente: D.
Pascual Gómez Franch
Presidente
Adjunto: D.
Miguel Montesinos Valls
Secretaria: Mª
Ángeles Camacho Saenz
Tesorero: D.
Juan Caño Corredera
Vocales
Admisión: Pueden entrar a formar parte cualquier persona de ambos sexos, pudiendo incorporarse a partir de cualquier edad. Los mayores de 15 años son electores pasando a elegirles a los 18 años.
Nº de cofrades: 136
Desfilan: 136
Pasos e Imágenes: Jesús Nazareno cuyo autor se desconoce (procedía de Olot) y fue construido en 1951.
La Verónica de autor desconocido, desfila junto a Jesús Nazareno el Miércoles Santo y en el Vía Crucis del Viernes Santo por la mañana.
Símbolos o Estandartes:
Estandarte morado y bordado en oro con la imagen pintada del Nazareno.
Pequeño estandarte morado con la imagen antigua de la Santa Faz arropado con dos preciosos faroles que son el Pórtico de la Cofradía en sus desfiles.
Uniforme: Está compuesto por túnica morada, capa y capuchón de raso blanco, guantes blancos, cíngulo blanco y sandalias moradas. En el antebrazo izquierdo de la capa figura la Cruz de Santiago de color rojo.
Secciones: Posee una sección interna de Bombos y Tambores.
Actividades:
–
Presentación de las Exposiciones.
– Asistir a las Procesiones
Diocesanas.
– Presentación del Cartel de Semana Santa.
–
Asistencia a los Pregones.
– Procesión de Ramos.
– Asistencia
a las Tamboradas «Trencada de l’hora» del Jueves Santo.
–
Distintas procesiones que se celebran durante la Semana Santa.
Resto del año: Reuniones para elaborar todos las actos que abarcan la Semana Santa, tanto dentro como fuera de la propia Cofradía.
Reseña Histórica: Existía antiguamente en la ciudad, concretamente en la Iglesia del Santo Ángel, una bellísima imagen de Jesús ataviado con una riquísima túnica de terciopelo bordado en oro, dicha imagen, que en las procesiones iba acompañada de la del Cireneo ayudando al Señor a llevar la Cruz, salía en procesión el Jueves Santo así como en el Vía Crucis que tenía lugar en la mañana del Viernes Santo. Ambas imágenes fueron destruidas durante la pasad guerra civil.
Tuvieron que pasar varios años hasta que la generosidad de una donante, Doña. Amparo Porcar Flor, que regaló a la Parroquia el Santo Ángel una nueva imagen que sustituyera al antiguo Nazareno.
Al disponer de dicha imagen, el día 15 de Mayo de 1950 se constituyó la nueva Cofradía de Jesús Nazareno y la Santa Faz, figurando por primera vez en las procesiones de Semana Santa del año 1951, debidamente equipada con sus hábitos de penitentes, estandarte y palos de mando, contando con 46 cofrades.
El Estandarte morado llevaba el mantelillo de la Verónica en blanco, figurando el escudo de la Cofradía en el bastón de mando del Hermano Mayor, hoy presidente, y la Cruz de Santiago en el del canastilla; en la actualidad cuentan con 5 bastones de este tipo.
Tanto el Estandarte como los Bastones fueron confeccionados por varios miembros de la Cofradía, así como las Andas que fueron construidas por Francisco Castelló Martínez. Decorado provisionalmente, fue bendecido el Paso y salió por primera vez en las procesiones del año 1952, adornado con 4 ricos y artísticos faroles. Una vez construido este, la misma señora que había donado la imagen del Nazareno costeó también la imagen de la Verónica, con lo que en el año 1953 quedó aquel completamente acabado. Posteriormente se sustituyeron las Andas por el carro de ruedas.
Aquella Junta Rectora de la Cofradía bajo la dirección espiritual del Sr. Cura de la Parroquia del Santo Ángel estaba formada por los siguiente cofrades: Hermano Mayor, Gonzalo Talamantes Hingarro; Conciliario, Juan Viruela Carreres; Secretario, José Arnau Tur; Mayordomo, Cristóbal Montesinos Rodríguez; Diputado de Gobierno, Vicente Salvador San Eloy y José Harín Rovira; Censores, Maximino Esteban Aguilar y José Borrás Serra; Canastillas, Román Pérez Hillan y José Canós Cubedo. La llama encendida de estas personas que formaban la Cofradía por motivos diversos que han pasado ya al olvido, se apagó a finales de los 60.
A finales de los 80 un número no mayor de trece cofrades, la mayoría de ellos jóvenes, continuaron la tradición de los desfiles procesionales aunque limitados al hábito y cirio, y solo en las dos procesiones que se hacían, el Santo Entierro y el Encuentro.
Desde 1992 la Cofradía de Jesús Nazareno y la Santa Faz cuenta con un nuevo y precioso estandarte morado y bordado en oro, esta vez con la imagen pintada del Nazareno. Cuenta además la Cofradía con otro pequeño estandarte morado con la imagen antigua de la Santa Faz.
En la actualidad la Cofradía cuenta con 124 cofrades, siendo su sede canónica la Parroquia del Santo Ángel y su sede social el Centro «Les Llimeres» , lugar donde realiza sus asambleas y charlas.
La Cofradía celebró su 50 aniversario, del 15 de Mayo del 2000 al 15 de Mayo del 2001.