COFRADÍA VIRGEN DE LOS DOLORES

Año de Fundación: 1963

Nº de cofrades: En la actualidad la Cofradía cuenta con 53 cofrades y más de 200 socias.

Pasos e Imágenes: En principio se le encomendó a la Cofradía la custodia y mantenimiento de la imagen de la Virgen de los Dolores que se veneraba en la Parroquia así como de sus prendas religiosas y una peana que fue sustituida el día 29 de Marzo de 1972 por una nueva carroza. Así mismo se ha renovado la práctica totalidad de las prendas de la Virgen, siendo de destacar un traje blanco donado por la familia Izquierdo-Saborit y que luce la Virgen el día de Pascua en la Procesión del Encuentro.

Reseña histórica: Fue durante la Semana Santa del año 1963 cuando el entonces cura párroco D. Juan Miralles Villarroig hizo un llamamiento desde el púlpito de la Iglesia para formar las tres Cofradías, nombrando para que formase parte de esta Cofradía en un principio a: Vicente Vicent Sifre, Pascual Arrufat, Santiago Molés Capella, Vicente Vicent Capella, Manuel Capella Melchor, Manuel Arnal Vicent, Manuel Molés Molés y Agustín Safont Capella. En el año 1970 la Cofradía alcanzaba los 25 cofrades.

La Semana Santa del año 1964, la Cofradía ya participó en los actos de Semana Santa con sus primeras túnicas con los mismos colores básicos que utiliza en la actualidad (azul y violeta).

En el año 1970 el entonces cura párroco hizo un llamamiento especial a esta Cofradía para llevar a cabo unos turnos de velas al Santísimo en el día de Jueves Santo, inmediatamente se coordinó todo el proceso y la Cofradía empezó a prestar turnos de vela después de la Misa de Jueves Santo. Las velas son realizadas por todos los cofrades y las mujeres socias de la Cofradía, se vienen así efectuando todos los años. 

Otros datos de interés: Es de destacar también la amplia participación y gran acogida que esta Cofradía tiene entre las mujeres de esta Parroquia, ni que decir tiene que son pieza fundamental para la buena marcha y soporte económico de la Cofradía, superando el número de 200 socias y mostrando todas ellas un gran interés y devoción.

Es costumbre y tradición nombrar cada año un clavario de honor, el cual tiene el privilegio de dar acogida en su domicilio a la imagen de la Virgen durante la Semana Santa y a tal efecto se prepara un “dosel” desde donde la Virgen saldrá con su Cofradía para asistir a todas las procesiones. El primer clavario fue Santiago Molés Capella quien tuvo la imagen de la Virgen los dos primeros años.

Viene asistiendo la Cofradía a todas las procesiones de Semana Santa con
la imagen de la Virgen expuesta en su carroza adornada con las flores que regularmente obsequian sus fieles.  

Todas las flores que adornan la carroza de la Virgen durante toda la Semana Santa son depositadas por la Cofradía, el día de Pascua, en el Cementerio Parroquial, repartidas entre los difuntos de la Cofradía y la Capilla del Cementerio. Es pues tradición mostrar un respetuoso recuerdo hacia todos los difuntos que de una u otra forma han tenido relación con la Cofradía.

En el año 1983 se celebró en esta población el tercer centenario de la venida de la imagen de Nuestra Señora la Virgen del Niño Perdido y la Cofradía de la Virgen de los Dolores participó en esta celebración organizando un certamen literario que tuvo su entrega de premios el día 21 de Septiembre en un acto celebrado en el salón del local recreativo de Caixalqueries. Al certamen se presentaron una
buena cantidad de trabajos resultando premiados los siguientes:

   “Divina
Pastora” de Eugenio Fuentes (Valencia)

   “Gerunta” de Mª Rosa Castelló (Onda)

   “Història, Mare, Esperança” de Dionisio Segarra (Alquerías del Niño Perdido)

   “Lapislazuli” de Mª Adela Martí (Alquerías del Niño Perdido)

   “No escolten poemes” de Rosa Ros Pons (Alquerías del Niño Perdido)

Actividades: Son también tradicionales las comidas de hermandad siendo las principales la cena del Martes Santo, después del traslado de la Virgen, a la casa dosel y el almuerzo del día de Pascua, después de la visita al Cementerio.

Nuevas tecnologías:

Hemos creado recientemente un grupo en Facebook al que podéis acceder pinchando en el enlace siguiente:

https://www.facebook.com/Cofrad%C3%ADa-de-la-Virgen-de-los-Dolores-de-Alquer%C3%ADas-del-Ni%C3%B1o-Perdido-111815990440942/