COFRADÍA DEL ECCE-HOMO

Año de Fundación: 15 de Diciembre de 1949

Organización Interna: Está compuesto por una Junta Directiva.

Admisión: No hay ninguna excepción de edad, ni sexo.

Nº de cofrades (en 1999): 200

Desfilan: 185 cofrades

Pasos e Imágenes: Imagen que data de 1950 – Olot. Actualmente no desfila. Paso compuesto por 5 figuras del año 1953 del escultor valenciano José Mª. Ponsada que representa la imagen de Jesucristo al ser presentado por Pilatos al pueblo. Esta sí que desfila.

Símbolos o Estandartes: 3 estandartes, la insignia es la Cruz de Malta con corona de espinas entrelazadas en el centro la caña del Ecce-Homo y el látigo.

Uniforme: El hábito es una túnica morada, caperuzón encarnado con la imagen del Ecce-Homo, cordón rojo para la cintura, capa encarnada con la insignia de la cofradía en el brazo izquierdo, zapato negro y guantes blancos, cirio eléctrico con llama.

Secciones: Romanos, 1992. Tambores y bombos, 1996. Costaleros 1953.

Actividades: Exposición y procesión diocesana. Solemne traslado procesional del paso del Ecce-Homo el Martes Santo, procesión general de Miércoles Santo y Viernes Santo procesión. Encuentro del Domingo de Resurrección.

Resto del Año: El segundo Domingo después del 6 de Enero, fiesta principal de la Cofradía, con celebración Eucarística y comida de hermandad. Reuniones mensuales y otros actos socio-culturales.

Reseña Histórica: En 1992 se creó la sección de Romanos con 25 miembros.  En 1996 se creó la sección de Bombos y Tambores, compuesta por 30 miembros.

Otros datos de interés: Cada una de las secciones tiene su correspondiente estandarte, baras y ciriales. El paso siempre desfila acompañado de inciensario.