HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO

Año de Fundación: 1959

Organización Interna: Está constituida por una Junta Directiva que se distribuye de la siguiente forma:
Hermano Mayor
Secretario
Tesorero
Secretario
Relaciones Públicas
Maestro de Ceremonias
Cronista
Costalero
6 Vocales

Junta General: formada por todos los miembros.

Admisión: La admisión no está condicionada a ningún requisito de edad o sexo, tan sólo sometiéndose a la aprobación de la Junta General.

Nº de cofrades (en 1999): 155 cofrades.

Desfilan: sobre 100 cofrades aproximadamente.Pasos e Imágenes: La Hermandad por diversos motivos ha construido el paso en varias ocasiones. No obstante la advocación siempre ha sido la del Cristo del Calvario. El primer paso fue obra de D. Juan Bautista Porcar en el año 1960.El paso actual es obra de D. Manuel Rodríguez del año 1993. Símbolos o Estandartes: El símbolo de la Hermandad es una cruz bordeada de corona espinosa, rematada en el centro  por tres clavos, es la síntesis de la Pasión. El mismo escudo constituye los estandartes de la Hermandad. Uniforme: El uniforme está compuesto de vesta al igual que el capirote de color blanco, rematada con botonadura y fajín de color rojo cardenal, al igual que la capa. Todo el conjunto se completa con el emblema de la Hermandad bordado en la parte frontal del capirote. Todo ello se complementa con la antorcha y medalla (representación del símbolo).

Secciones: La Hermandad en estos momentos tan sólo cuenta con una sección de tambores y bombos, fundada en 1991.

Actividades: Nuestra Hermandad participa en los siguientes actos:

– El tercer Domingo de Cuaresma se celebra la tamborrada.

– Solemne quinario al Santísimo Cristo del Calvario en la iglesia del titular (de Sábado a Miércoles Santo).

– Participación en el Domingo de Ramos.

– Miércoles Santo, tras el quinario, solemne Vía Crucis.

– Viernes Santo a las 8.00 h. solemne Vía Crucis y a las 21.00 h. Sermón del Descendimiento y Procesión del Santo Entierro.

También es destacable la participación de la Hermandad en la Exposición y Procesión Diocesana, así como su participación en los diferentes actos de las poblaciones, tales como actos litúrgicos, tamborradas.

Resto del Año: La Hermandad participa en actos puntuales, tanto a nivel religioso como lúdico, durante actos que se celebran el resto del año, colaborando con otras hermandades y cofradías como las parroquias.

Otros datos de interés: La Hermandad en estos momentos está hermanada con las cofradías del Santísimo Cristo del Calvario de Alcora y del Santísimo Cristo de la Agonía de Moncofa.