En 1602 aparecen las primeras noticias sobre la organización de los actos de semana santa. En 1922 se organiza adquiriendo la actual estructura.
La orden franciscana seglar, siguiendo muy de cerca a su fundador san Francisco de Asís (gran enamorado de la pasión de Cristo), siempre se ha sentido llamada a impulsar y propagar la devoción al crucificado.
La orden franciscana seglar (O.F.S.), miembro de la misma familia franciscana, participa de los mismos sentimientos del fundador.
Es por esa razón que, la O.F.S. de Vila real participa junto con la hermandad franciscana de tierra santa en los oficios litúrgicos de la semana santa de nuestra ciudad, particularmente el viernes santo en la organización del vía crucis y otras manifestaciones religiosas. La tercera orden franciscana seglar tenía su residencia en el convento virgen del Rosario, actualmente basílica de san Pascual, y allí se custodiaban todas las imágenes. Pero, cuando el 13 de agosto de 1936, convento e iglesia fueron pasta de las llamas que junto con las imágenes, peanas, todo siguió la misma suerte. Todo se perdió.
Pero, «el amor es más fuerte que la muerte», así que terminada la guerra civil española, la O.F.S. emprende la tarea de adquirir nuevas imágenes y peanas con las que se procesionan en la actualidad en la semana santa de la ciudad.
Trasladaron su nueva residencia al convento de los P.P Franciscanos en c/ arrabal del Carmen, 55 ya que el convento virgen del Rosario seguía en ruinas, este construido sobre las viejas capillas de santa barbará y san Blas, actualmente está habitado por una comunidad de frailes franciscanos, el edificio es de una sola nave y coro elevado, de este convento destaca la decoración propia del siglo XVII, como las pinturas de su cúpulas, que datan de la primera mitad, los retablos de gran valor que adornan las capillas laterales o, ya en su interior, su sorprendente claustro manierista. Tras el altar principal se halla la capilla de la comunión, que forma ovalada y coronada por una gran cúpula. Ya que el convento virgen del rosario seguía en ruinas.
En la semana santa de 1943 comienza su labor de adquirir y procesionar «El paso del Nazareno y el Cirineo», obra del Vila realense Pascual Amorós. En la semana santa de 1944 adquieren y procesionan un segundo paso,» La flagelación», que consta de tres imágenes, dos soldados romanos y Jesús atado a la columna de la casa de Ramón Bretcha o (brtxa) de Olot. En la semana santa de 1945, adquieren un tercer paso, la oración del huerto de Getsemaní, también del mismo artista Ramón Bretcha de Olot. En la semana santa de 1946 adquieren y procesionan » La Dolorosa de tierra santa», obra del artista Carmelo Vicent.
La Hermandad Franciscana de Tierra Santa de Vila real fue fundada, como filial de la Tercera Orden Franciscana Seglar de Vila real, por acuerdo tomado en la junta directiva de la Tercer Orden Franciscana Seglar de Vila real de fecha 25 de marzo de 1955, a instancias del padre visitador Rvdo. Pascual Rambla, y asistiendo a la citada junta directiva los siguientes componentes de la misma: A. Font, M. Albiol, B. López, P. Albiol, E. Dobon, C. Arnal, P. Ortiz, B. Vilanova, M. Llorca, V. García, P. Rius, B. Reverter, J. Fortuño, L.Safont, M.G Fortuño, F. Notari, D. Balaguer, D. Cabedo, E. Pesudo, A. Such, A. Arnal, V. Adsuara, D. Moner, M. Moner, M. Balaguer, C. Cabrera, M. Carda, E. Llopico, M. Guinot, M. Cubedo, N. Goterris, M. Costa, A. Reverter, C.Grañana, P. Roca, V. Ferrer, M. Font, M. Rambla, y C. Uso. Para realzar e impulsar la semana santa de la ciudad, procesionando los cuatro pasos antes mencionados.
Tras cuatro años de un relativo descanso, durante los mismos se decide en sustituir el paso de la oración del huerto de Olot por otra escultura nueva del Vila realense José Ortells López, esta obra de Olot fue adquirida por la O.F.S. de Alcalá de Xivert. El 18 de abril de 1957, fue bendecido el nuevo paso » la oración del huerto», por el M.R.P. Bernardino Rotllan, O.F.S. ministro provincial de los franciscanos y apadrinado por el Excmo. Sr D. Juan Flors García, camarero de capa y espada de S.S. el papa y Dª Concepción Bort de Arrufat.
La organización interna consta de una junta directiva compuesta de hermano mayor, vice-hermano mayor, secretario, tesorero y vocales.
Para la admisión a la hermandad no hay ningún obstáculo para admitir a los futuros cofrades, ni por edad ni sexo pero deben ser católicos. Desfilan unos 200 hermanos.
Los símbolos o estandartes de la hermandad, posee un guion y una cruz de madera. El cordón que llevan los franciscanos, usado antiguamente para atarse el sayal, lleva tres nudos que representan los fundamentos de la vida franciscana que instituyo San Francisco al crear la Orden Franciscana, que son nombrados de abajo hacia arriba: obediencia, castidad y pobreza.
El hábito de la hermandad está compuesto por túnica morada, capirote morados con el escudo franciscano, capa azul, medalla y pin franciscano, cíngulo amarillo y sandalias franciscanas, en la actualidad, ya que en 1922 era completamente blanco el hábito.
Las actividades que organiza es el vía crucis el viernes santo.
RESEÑA HISTORICA: En 1602 aparecen las primeras noticias de la hermandad sobre la organización de los actos de semana santa en vila real. En 1922 se organiza adquiriendo la actual estructura.